Las
redes 3G ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus predecesoras
2G. Al permitir a la UE autenticar la red a la que se está conectando, el
usuario puede asegurarse de que la red es la intencionada y no una imitación.
En la conferencia BlackHat 2010 un hacker demostró que podía obtener números
celulares e incluso escuchar las llamadas de teléfonos GSM cercanos, esto era
logrado haciéndose pasar por una base (antena receptora/transmisora) de la
telefónica AT&T en este caso. Las redes 3G usan el cifrado por bloques KASUMI en vez
del anterior cifrador de flujo
A5/1. Aún así,
se han identificado algunas debilidades en el código KASUMI. Además de la
infraestructura de seguridad de las redes 3G, se ofrece seguridad de un extremo
al otro cuando se accede a aplicaciones framework como IMS, aunque esto no es
algo que sólo se haga en el 3G.
viernes, 19 de abril de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
(Fuentes)
- Bluetooth https://spanish.globalsources.com/manufacturers/Bluetooth-Speaker.html www.valortop.com/blog/bluetooth https://tecnolo...
-
Alcatel: el 7390 LMDS Solution. Este producto pasó a formar parte de la gama de Alcatel tras la compra de Newbridge. Admite diferentes...
-
El 4G es un tipo de conexión a Internet desde el móvil. Su nombre hace referencia a la cuarta generación móvil , como evolución del 3...
No hay comentarios:
Publicar un comentario